En la década del 60, funcionaba el COLEGIO
PARROQUIAL SAN LUIS, fundado por el Padre AGUSTÍN ACEVEDO; ofrecía educación
para varones y el COLEGIO LA INMACULADA
CONCEPCIÓN, fundado por el Padre
RECTOR OSORIO MAHECHA, ofrecía educación a las niñas. Estas dos
instituciones se fusionaron, e
integraron, el COLEGIO PARROQUIAL
SAN LUIS MIXTO, bajo la dirección del Padre ELISEO ORTIZ GONZÁLEZ.
Ante la inquietud de los padres de
familia, y por falta de los profesores necesarios, se realizaron comisiones a la Secretaria de educación, y siendo
presidente de la Asamblea Departamental el Doctor LUIS C. ALDANA SOTO,
Secretario general el Doctor FRANCISCO E. RESTREPO OSORIO, Gobernador el Doctor
IGNACIO UMAÑA DE BRIGARD, Secretario de Hacienda el Doctor ALFONSO ORDUZ DUARTE, y Secretario de Educación el Doctor ALBERTO MEDINA PINZÓN; se dictó la “ORDENANZA No. 33 del 19 de Noviembre de 1.968”, que CREABA EL COLEGIO. En este año se colocó la
primera piedra, en el sitio donde hoy funciona este Colegio, acto que tuvo como
invitada especial, a doña BERTA HERNÁNDEZ DE OSPINA.
Se continuaron suscitando inconvenientes entre los Docentes y la dirección del Colegio
SAN LUIS, y entre los alumnos; y en el año de 1.970, se reforzaron los
esfuerzos de Padres de familia, directivos de la Asociación de padres y alumnos
que no quisieron continuar sus estudios ahí, y con la colaboración de las
autoridades, lograron la ayuda decidida del entonces Gobernador Doctor JOAQUÍN PIÑEROS CORPAS, quien se comprometió a dar a
Viotá un centro educativo que satisficiese las necesidades educativas de la
comunidad y para ello promulgó el “DECRETO No. 00843 del 6 de Julio de 1.970”, que
reglamentó la ORDENANZA 033 DE 1.968. Ordenó también la designación del
Personal Docente y Administrativo.
La Secretaria de Educación en cuyo cargo
se encontraba el Doctor ERNESTO ANDRADE VALDERRAMA, por intermedio de los jefes
de División Básica Secundaria y de
Primaria, señores HUMBERTO RAMÍREZ
SABOGAL y LUIS BERNARDO CASTRO, designó
mediante Decreto No. 00876 del 1 de Julio de 1.970, como RECTOR, al señor LUIS CARLOS ROMERO ACOSTA y por Decreto
0850 del 8 de Julio de 1.970, designó al señor JUAN EVELIO RAMOS CAMPOS, como
SECRETARIO HABILITADO.
Los Docentes fundadores fueron: RECTOR:
LUIS CARLOS ROMERO ACOSTA, PADRE:
ELISEO ORTIZ GONZÁLEZ, profesor de Sociales: JOSÉ ANTONIO VILLAR GUERRERO, profesor de Biológicas:
JOSÉ DAVID CAICEDO
GAMBOA, profesor de inglés: PEDRO OSORIO
MAHECHA, profesora Vocacionales y Estética: ROSA CECILIA BONCES AVELLANEDA tiempo parcial, quien fue reemplazada el
10 de Agosto de 1.970, por la Docente LILIA
ASCENETH ROJAS PARDO, y JUAN EVELIO RAMOS
CAMPOS, como Secretario.
Se desempeñaba como Alcalde Especial, el
señor LEÓNIDAS BUSTOS, quien fue la persona que entregó en buenas condiciones, la
Concentración Santa Teresita, y donó
algunos materiales, para el funcionamiento del Colegio. El Personero Municipal PEDRO ANTONIO MAHECHA, fue el gestor
de las obras de adecuación de la construcción y GUILLERMO CORREDOR, presidente
del Comité de Cafeteros, donó 40 pupitres, para el alumnado,
que en su totalidad eran 44, distribuidos así; Primero de Bachillerato: 24,
Segundo de Bachillerato 10 y Tercero de
Bachillerato 10.
ALUMNOS FUNDADORES AÑO 1.970
PRIMERO DE
BACHILLERATO
ARIAS HERNÁNDEZ MIGUEL ANTONIO
BARRERA BURGOS LINDA ESPERANZA
BORJA CASTRO MAGDALENA
CAMARGO
VANEGAS EDILBERTO
CASTIBLANCO CAÑÓN OMAR
CRUZ MARTÍNEZ EDGAR FERNANDO
ESPITIA BOHÓRQUEZ GENOVEVA
FRANCO EUDORO JOSÉ
FRANCO REINA BETULIA
GONZÁLEZ LÓPEZ MARÍA TRANSITO
HEREDIA CRUZ GLORIA
CORREDOR IBAGUÉ YESID
MARTÍNEZ LEÓN BLANCA CECILIA
MARTÍNEZ ROJAS ORLANDO
MARTÍNEZ SOSA MARÍA E.
PARDO DÍAZ EMILCE
RAMÍREZ MARTÍNEZ GUILLERMO
ROJAS MARTÍNEZ NOHORA
ROJAS ROJAS CARMENZA
RUIZ RODRÍGUEZ DANILO
SANTIAGO SUAREZ HÉCTOR A.
SOTELO CORTES ALIRIO
SEGURA TÉLLEZ CARLOS JULIO
ZARATE JOSÉ ORLANDO
CASTIBLANCO CAÑÓN OMAR
CRUZ MARTÍNEZ EDGAR FERNANDO
ESPITIA BOHÓRQUEZ GENOVEVA
FRANCO EUDORO JOSÉ
FRANCO REINA BETULIA
GONZÁLEZ LÓPEZ MARÍA TRANSITO
HEREDIA CRUZ GLORIA
CORREDOR IBAGUÉ YESID
MARTÍNEZ LEÓN BLANCA CECILIA
MARTÍNEZ ROJAS ORLANDO
MARTÍNEZ SOSA MARÍA E.
PARDO DÍAZ EMILCE
RAMÍREZ MARTÍNEZ GUILLERMO
ROJAS MARTÍNEZ NOHORA
ROJAS ROJAS CARMENZA
RUIZ RODRÍGUEZ DANILO
SANTIAGO SUAREZ HÉCTOR A.
SOTELO CORTES ALIRIO
SEGURA TÉLLEZ CARLOS JULIO
ZARATE JOSÉ ORLANDO
SEGUNDO DE BACHILLERATO
VLADIMIR GÓMEZ CALDERÓN
CASTRO SIERRA ERASMO
PIÑEROS RAMOS LUIS AUREL
QUIROGA SALCEDO HERNANDO
RAMOS DÍAZ ABDONINA
RODRÍGUEZ ROGELIO
RODRÍGUEZ GAVILÁN GERMÁN
RODRÍGUEZ RAMÍREZ EDMUNDO
SÁNCHEZ JORGE ENRIQUE
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ ISABEL
PIÑEROS RAMOS LUIS AUREL
QUIROGA SALCEDO HERNANDO
RAMOS DÍAZ ABDONINA
RODRÍGUEZ ROGELIO
RODRÍGUEZ GAVILÁN GERMÁN
RODRÍGUEZ RAMÍREZ EDMUNDO
SÁNCHEZ JORGE ENRIQUE
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ ISABEL
TERCERO DE BACHILLERATO
ACERO MENESES NANCY
AGUÁDELO ROA LUIS GUILLERMO
CHIQUISÁ RAMÍREZ GLADYS
MARTÍNEZ CORONADO RIGOBERTO
MARTÍNEZ CORONADO EFRAÍN DE JESÚS
MARTÍNEZ LEÓN OMAIRA
RAMÍREZ MARTÍNEZ JORGE E.
RODRÍGUEZ DALEMAN RUTH MARINA
SALAZAR SALAZAR HERNANDO
CASTRO SALAMANCA ANÍBAL
CHIQUISÁ RAMÍREZ GLADYS
MARTÍNEZ CORONADO RIGOBERTO
MARTÍNEZ CORONADO EFRAÍN DE JESÚS
MARTÍNEZ LEÓN OMAIRA
RAMÍREZ MARTÍNEZ JORGE E.
RODRÍGUEZ DALEMAN RUTH MARINA
SALAZAR SALAZAR HERNANDO
CASTRO SALAMANCA ANÍBAL
Luego de
organizada las instalaciones de el Colegio, cuyo proceso se realizó del 15 al
23 de Julio de 1.970, se iniciaron labores el día 23 DE JULIO DE 1.970.
SU NOMBRE
Reunidos las Directivas, los Profesores y
los Padres de familia, después de proponer varios nombres, entre ellos “OSPINA
PÉREZ” por ofrecimiento que hiciera la Senadora BERTA HERNÁNDEZ DE OSPINA, de
dar el auxilio necesario para la construcción de la totalidad del edificio,
promesa que no se cumplió; se tomó la decisión por mayoría, de llamarlo “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS” En honor al
sabio Payanés, que se destacó como investigador y científico en Colombia,
virtud que imitará el Colegio con sus alumnos.
INSIGNIAS
ESCUDO: (Elaborado por
LUIS CARLOS ROMERO ACOSTA - Rector).
En una superficie de cuatro (4) por cinco
(5), se hallan distribuidos los siguientes elementos: En la parte superior hay
una franja que cae hacia ambos lados, en líneas circulares que parten del centro, divididas
en tres partes; dos de las cuales exactamente iguales, en las que aparecen las
palabras “COLEGIO” a la izquierda, “DEPTAL” a la derecha; y en la parte intermedia al
centro aparece el símbolo que dibujó Caldas en la pared, cuando era conducido
de la prisión al cadalso y O cuyo significado es “Oh
negra y larga partida”.
En un rombo cuyos vértices alcanzan las
líneas laterales, aparece: El Gorro Frigio, la cadena rota, el águila con las
alas abiertas y llevando en sus garras una espada en la izquierda y un granada
en la derecha en color negro, elementos tomados del escudo de Cundinamarca
sobre fondo rojo.
En una franja angosta diagonal de
izquierda a derecha, que va del vértice inferior al superior, aparece el nombre
del colegio FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS,
en fondo blanco y letras doradas.
En triángulo de la izquierda, fondo de
color verde, aparece la flor de Lis,
En la parte inferior, de fondo gris, llevará una
circunferencia en que dirá “VIOTÁ CUND” y una rama de café con su fruto.
ᴓ “¡OH!
LARGA Y NEGRA PARTIDA”, Simboliza al prócer que lo dibujó, y el amplio mundo científico que debe recorrer el alumno para
alcanzar una educación integral.
Los elementos del ESCUDO
DE CUNDINAMARCA, simbolizan la tierra donde se halla ubicado el Colegio, y la libertad e independencia
que los alumnos ejercitan de acuerdo a su moral.
LA FLOR DE LIS, es símbolo de lealtad y valentía que caracterizarán
a los alumnos educados en el plantel.
LA RAMA DE CAFÉ, Simboliza la prosperidad científica, y la riqueza de
Viotá como primer Municipio Cafetero de Cundinamarca.
LOS COLORES, Simbolizan
ROJO: La
independencia y libertad
que caracteriza al pueblo Viotuno.
VERDE: Esperanza en el progreso de la juventud que
ingresa al plantel.
BLANCO: La Paz que debe reinar en todos los
estamentos del plantel.
EL DORADO: La tierra fértil donde fecunda el buen fruto de la
enseñanza.
LA BANDERA: (Elaborada por LUIS CARLOS ROMERO A. - Rector).
Formada por tres franjas iguales, con los colores: VERDE arriba, BLANCO en el centro, y ROJO
en la parte inferior.
SIMBOLIZARAN: “ESPERANZA,
PUREZA Y
LIBERTAD”; tres virtudes que deben caracterizar
a los educandos del plantel.
La bandera podrá llevar el escudo del plantel en su
parte central.
HIMNO
No hay comentarios:
Publicar un comentario